Arquitectura biomimética: un edificio que se termorregula como un termitero


Karinna Guicho // Ignacio Sánchez
El Eastgate Centre de Harare, Zimbabue es un edificio que combina un complejo de oficinas con un centro comercial y tiene una gran característica muy importante que le ha dado reconocimiento en todo el mundo: al igual que los termiteros, este controla su temperatura de forma completamente natural. Para ser mas específicos, este imita a los termiteros de la termita africana Marcotermes Michaelseni y estos enormes túmulos se ventilan, refrigeran y calientan de forma natural.   


La razón principal por la cual el arquitecto del Eastgate Centre decidió construir el edificio de esta forma es que en África los sistemas de aire acondicionado son bastante costosos y difíciles de mantener. La ventilación del Eastgate Centre cuesta una décima parte que la de un edificio con aire acondicionado y consume un 35% de energía menos.  

Como ya se mencionó, se siguió el ejemplo de una especie de termitas africanas para realizar este proyecto, y las termitas tienen en cuenta los principios básicos de la termorregulación por naturaleza. Orientan su disposición en el eje norte-sur, mientras su morfología, similar a una chimenea, disipa el aire caliente, menos pesado, renovando el aire más frío -y pesado- en la base, en una corriente iniciada en la red de conductos subterráneos excavada por legiones de termitas, que actúan como fuente de refrigeración.  
 
Algunos investigadores del proyecto TERMES dirigido por la universidad de Harvard y Scott Turner junto con sus investigadores de SUNY estudiaron la habilidad de estos insectos para mantener la temperatura y humedad constante dentro de sus termiteros e hicieron estudios digitales dentro de estos túneles. Mick Pearce fue el arquitecto que estuvo encargado de la obra. 
 
https://faircompanies.com/articles/biomimetica-10-disenos-que-imitan-la-naturaleza/   http://blogs.20minutos.es/ciencia-para-llevar-csic/tag/eastgate/ 



Comentarios